¿Quién parara los abusos de casas de préstamos confabuladas con bufetes jurídicos que arremeten contra deudores pobres?

  1. Diario Digital “Mundo Magazzine”
  2. Manuel García y García
  3. Director General,
  4. www.morelosmagazzine.com
  5. mane_nuel2012@hotmail.com
  6. 777 131 46 28.

0000====0000====0000====

¡auxilio señora presidenta Claudia Sheinbaum. Auxilio señora gobernadora Margarita González.>>

¿Quién parara los abusos de casas de préstamos confabuladas con bufetes jurídicos que arremeten contra deudores pobres?

               Es verdad que cuando se vive una pobreza y no hay dinero para llevar sustento a los hogares, es muy fácil caer en la tentación de solicitar préstamos en donde sea. Sobre todo en las Casas de Financiamiento en donde, incluso, les dicen los porcentajes tan elevados sobre la deuda.

                Hay casas de préstamos qye los intereses son arriba del 20, 25 y hasta 30 por ciento, cuando la Secretaría de Hacienda informa a la opinión pública, que solo se debe prestar con el redito del uno o uno y medio por ciento.

               Sin embargo, daremos un ejemplo: ghace tiempo, quizá mucho, una casa prestadora de las llamadas “patitos” prestó a cierta persona >> 5 mil pesos; pasó el tiempo y ahora se le pretende cobrar ¡¡ 500 mil pesos, es decir, (medio millón de pesos), lógico con la amenaza de que si no paga, se irán al embargo.

              Son varias tópicos al respecto: uno, se supone que cuando se va a solicitar un préstamo a alguna financiera, ésta debe pedir al solicitante  un comprobante de domicilio, así como el INE, pero sobre todo, una carta donde se autorice utilizar el comprobante de domicilio para hacer el préstamo; de no ser así, no se debe prestar ningún dinero.

                  Sin embargo, las financieras con tal de tener deudores, presta dinero a diestra y siniestra y sin pedir solo el INE y el comprobante de domicilio, aunque éste no este autorizado por el o la dueña del inmueble.

               Las casas financieras, todas op casi todas, dejan pasar el tiempo y cuando consideran pertinente, mandan a un ejército de cobradores hacer su trabajo; en algunos casos, solo a notificar, pero hay algunas casas que no notifican.

              Cabe hacer notar que hay mucha gente pobre, muy pobre y casi tirándole a  miserable quien al toparse con algún prestamista o con gente que junta grupos de 6, 7 y hasta 10 gentes para prestarles dinero (en grupo) como ellos los llaman, pero que la hora de pagar, no hay respuesta.

                Expliquemos: el grupo que pidió el dinero prestado, nombra a un representante; éste tiene que estar al pendiente que los demás paguen, de no hacerlo así, les solicita a los del grupo que paguen. La deuda se tiene que pagar conjuntamente, nada por separado y lógico, como nadie paga, los prestamistas dejan pasar el tiempo, para luego venirse contra los deudores solicitándoles fuertes cantidades de dinero.

              Sin embargo, las financieras se amañan con bufetes jurídicos y para no batallar con los deudores, la financiera “le vende la deuda para que, ahora sí, los deudores se tengan que enfrentar a la cantidad de licenciados que no se tocan el corazón para cobrar ¡y menos para embargar!

               Tuvimos la desgracia de estar en un bufete jurídico de Temixco, mismo que reúnen ejército de cobradores, mismos que van a los domicilios a amedrentar a los de la casa, a amenazarlos y a infundirles mucho miedo, que la gente ya no sabe dónde meterse para no enfrentarlos.

                 >>”Ya estamos aquí en la casa, solo hay dos ancianos o personas de la tercera edad y no nos dejan entrar para hacer el embargo<<, le comenta un licenciado cobrar por radio a la central del bufete. Le contestan: “no importa que sean abuelitos; llévate dos PATRULLAS y UNA AMBULANCIA y tú entra. Por eso llevas a la fuerza pública y a los cargadores para que derriben la puerta o la ventana; el “chiste” es entrar para sacar todo lo de valor”.

                   Cabe hacer una reflexión: los licenciados encargados o dueños de los bufetes jurídicos se amañan con algunos jueces o un juez, quien firma el oficio de desalojo “con lujo de violencia o a la fuerza, que es lo mismo; y manda con los cobradores a un ACTUARIO        , mismo que da fe (sic) de las arbitrariedades que cometen “  a nombre de la justicia, los que van a cobrar.

            A la pobre gente la dejan en la calle, porque supuestamente dicen que solo se llevarían las cosas de valor, nunca una estufa, una mesa, un comedor, unas sillas, un trinchador, una cama, un sofá, etc, etc. Dejan en la calle a la gente.

            Por desgracia no hay ley alguna que defienda a la gente y menos a los adultos mayores, mismos que cuando se enfrentan, indefensos, a una bola de gente, como es el ACTUARIO, la persona que va a cobrar, la cantidad de agentes que invaden los hogares (dizque prestando auxilio al notario y un ejército de cargadores que van a llevarse y sacar lo que tengan que sacar para subirlos al camión de mudanza.

                 ¿Podría uno recurrir al Consejo de la Judicatura para tratar de denunciar tanto al juez como al actuario que se prestan a crear pánico entre la gente? Se podría pedirle al Congreso de la Unión o a los diputados ocales que legislen sobre una ley que impida a jueces arremeter contra la pobre gente. ¿se podría?

               La gobernadora o la presidenta de la República tendrá tanto poder para someter, primero a las casas gestoras y a las financieras y defender a los adultos mayores primero, luego a las mujeres y al final a toda la gente.

               Por su importancia se dice: son muchas, muchísimas gentes que tienen y enfrentan estos problemas y algunas de ellas ya no viven ya murieron por estar cobnucho miedo y mejor se dejan morir, otras hasta piensan en el suicidio.

              Hy personas que no tienen esas deudas, pero “alguien” consiguió un comprobante de domicilio y pidió dinero prestado (cantidades cortas) y las financieras y los bufetes jurídicos se van en contra de la casa, no de la persona que pidió el dinero prestado. La casa nada tiene que ver, pero como ya no hay quien les pague, si van en contra del domicilio, por más que se ls diga “la persona que buscan ya no vice aquí, ya tiene mucho tiempo que se fue”. Eso a ellos no les importa, van sobre la casa y ¿eso se vale?

               Ojalá me hayas leído y puedas darme una opinión u orientación sobre qué se puede hacer para quitarse a esas lacras que aterrorizan a la gente con los embargos.

Mane_nuel2012@hotmail.com

 

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.