“POR LA LIBRE” DEL PROFESOR IGNACIO CORTES MORALES

PERIODISTA IGNACIO CORTES MORALES>>

Por la libre 1954 del 24de febrero del 2019 Por Ignacio Cortés Morales>>

  1. 1.- Violencia, pleitos y arreglos tortuosos>>
  2.      2.- Venezuela>>
  3.   3.- AMLO>>
  4.       4.- La termo>>

1.- Por más que se le busque el lado positivo al triunvirato, la realidad se encarga de lo negativo, y el resultado es que la entidad se debate entre la violencia, los pleitos y los arreglos en lo oscurito, con el tufo inquietante de la corrupción o las componendas entre los actores que pudieran considerarse políticos, pero que lindan con el mercenarismo y el juego constante de defender parcelas que, la fuerza de la costumbre, les dejó, y desde las que se vive en los intereses creados, en un círculo elitista que se cree propietario del poder político y que dicta destinos, complicidades y beneficios de ida y vuelta, sin que nadie más pueda ser partícipe, porque hasta las migajas quieren los que deciden lo que se hace o se deja de hacer en los distintos rubros de la vida cotidiana en suelo zapatista. La violencia se multiplica tanto como la inacción gubernamental, la falta de idea y de compromiso de los que gobiernan a una ciudadanía que está petrificada, resignada o no sé qué, porque no se mueve; ve lo que sucede a su alrededor y no actúa, como queriendo que el arreglo se dé por sí solo o que la justicia divina se imponga o que el presidente se dé cuenta de lo que aquí sucede y ponga el remedio, y si así fuera, se agradecerá, pero se dejará en el ambiente que tuvieron que venir del exterior para resolver las cosas, y los lugareños atendiendo sus tareas y sin exigir a la autoridad que cumpla con lo que le corresponde, y, claro, ésta feliz de que no haya presión, porque se puede seguir ausente, que Sanz lleve agua a su molino y que Hugo Érick diga que es el delegado estrella, que lo es, porque se estrella cada vez que habla; más cuando actúa, por el desconocimiento de la entidad y de los morelenses, pero si le preguntan, dirá que todo marcha excelente.

El arreglo para que saliera el presupuesto deja la idea de que fue en lo oscurito y que se pudo dar al amparo de favores que se cobraron o se cobrarán, aunque con ello se lleven entre las espuelas al pueblo que es un convidado de piedra mientras los asesinatos se dan y la entidad está en primeros lugares a nivel nacional en este renglón y en el de los secuestros, y no se dice nada del cobro de piso que se ha generalizado en todo el estado.

  1. a.- Antes Guarneros por lo menos aparecía para decir naderías, ahora está desaparecido.
  2. b.- Abran redes sociales y se encontrarán crímenes y desapariciones hoy y mañana más.
  3. c.- A todo esto el Cuauh sigue en escasa presencia, poca actividad y ninguna solución.
  4. d.- Todos los días se viene un nuevo pleito; el más reciente frente al alcalde capitalino.
  5. e.- No hay razón para atacarlo, solito se abatirá por falta de equipo y sus compromisos.
  6. f.- Va igual que Graco con él; la necedad de ordenar criterios sólo porque es el ejecutivo
  7. g.- La sensiblería de los 3 les gana enemigos gratis; no saben leer críticas y se ofenden.
  8. h.- Lo que sucedió en la aprobación del presupuesto, la sospecha de arreglos malsanos.
  9. i.-  De la consulta a la termo, ¿por qué aquí el crimen, incivilidad, detenciones y demás?
  10. j.- Fácil: no hay operadores políticos, acuerdos sanos, diálogo ni gobierno interesado.
  11. 2.- En el caso venezolano: si cae Venezuela, siguen Cuba, Nicaragua y México. Sencillo

3.- Está naciendo un grupo opositor a AMLO desde la derecha que se radicalizará, pero igual de izquierda que no es capaz de atender a los tiempos ni a la democracia. Meade hubiera mandado reprimir a docentes en Michoacán y ordenado la termo; la consulta a macanazos; la reforma educativa se profundizaría, la inseguridad y la pobreza también.

4.- Doy paso, con permiso de Daniel Reyes, a escrito que leí en su muro y que clarifica mucho el caso de la termo: “Muchos de los que votaron por AMLO en la pasada elección, y en las 2 anteriores, hoy están en contra de una parte de su proyecto de gobierno. El tema de la termoelectrica es causa de enfrentamientos entre obradoristas y neobradoristas y eso podría no ser tan malo, sólo que olvidan un detalle: AMLO, ya es Presidente del país, de todo! No sólo de sus votantes o simpatizantes. AMLO, ha pasado de la propuesta a la acción en beneficio de todos y no de unos cuantos. Termoelectricas en el país hay varias y su funcionamiento es cuestionado por la estructura administrativa que las manejaba.  Se trata, ahora, de modificar ese funcionamiento, esa estructura para tener resultados diferentes. Las grandes transformaciones obedecen a grandes decisiones y movimientos, que deben ser apoyados sin distinción partidista. Quizá sea tiempo que esa parte obradorista que ahora lo señala, analice qué fue lo que de verdad le hizo votar por él, porque queda claro que no fue la confianza en su proyecto. En lo personal no vote por AMLO, pero hoy, ya fui a votar a favor del proyecto del Presidente de México”

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.