“OJOS CIUDADANOS” LA COLUMNA DE MARTÍN PÉREZ

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

¿QUIÉN PUEDE PONER EN SU LUGAR A AMLO?

MARTÍN PÉREZ>>

El Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, al tomar protesta juró cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero ahora resulta que va con todo para llevar a cabo una consulta ciudadana, por medio de la Secretaría de Gobernación, en todo el Estado de Morelos y algunos municipios de Puebla y Tlaxcala, durante el próximo fin de semana sobre la puesta en marcha de la termoeléctrica de Huexca, ubicada en el municipio de Yecapixtla; consulta ciudadana que se encuentra al margen de lo establecido en la Carta Magna de nuestro país y de la Ley General de Consultas Populares, como lo estableció el Consejo General del INE.

Ahora, vemos un versión autoritaria del titular del Poder Ejecutivo federal quien pretende pasar sobre la Constitución federal y de las instituciones, por esa razón, sería importante que el Congreso de la Unión le pusiera un freno y que hiciera valer la división de Poderes que debe existir para que no se violente el estado de derecho. Hay que destacar, que precisamente debería ser el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes avalasen esa consulta popular, pero no lo han hecho precisamente porque está al margen de lo establecido en la legislación.

En la termoeléctrica de Huexca se invirtieron 22 mil millones de pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad, inversión que se encuentra parada por amparos promovidos por campesinos afectados. Los jueces de Distrito en su momento determinaron que había violación a los derechos fundamentales. La titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por ende debe respetar las decisiones que en su momento tomaron los jueces de Distrito.

AMLO se apoya en que cuenta con un 80 por ciento de aceptación social y que va para arriba su popularidad, así que ¿quién puede poner freno al Presidente en estos momentos?, pues quien se oponga corre el riesgo de ganarse la antipatía de ese 80 por ciento de mexicanos, que ven en el patriarca la solución a los problemas del país.

Es cierto, que la CFE tiene que importar de otras entidades del país energía eléctrica para satisfacer la demanda de los habitantes del Estado de Morelos y que la termoeléctrica de Huexca solucionaría de fondo la situación presente y a futuro, pero la forma cómo actúa  López Obrador al ir en contra de lo establecido en la Constitución federal y en la Ley General de Consultas Populares deslegitima los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal para poner en marcha la planta generadora de energía eléctrica de Huexca.

Tras el asesinato de uno de los principales opositores a la termoeléctrica de Huexca, Samir Flores Soberanes, tras recibir impactos de bala a la entrada de su domicilio ubicado en el poblado de Amilcingo, municipio de Temoac, y ser llevado al hospital de Jonacatepec donde finalmente falleciera, se enrareció el clima para llevar a cabo la consulta ciudadana.

El asesinato del activista social que manejaba una radio comunitaria impactó tanto a los sectores sociales del país, que en su conferencia de prensa matutina, el Presidente de la República tuvo que tocar el tema y lamentó los hechos, pero dijo en pocas palabras que la consulta se llevará a cabo de todas formas.

Hubiera sido importante, un pronunciamiento de parte de Andrés Manuel López Obrador sobre el clima de inseguridad que asola la entidad morelense y anunciado ahí mismo el apoyo de las fuerzas federales, ante el gran número de personas asesinadas durante la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y no esperar hasta que avance la reforma Constitucional para poner en marcha la Guardia Nacional. La situación de inseguridad en el Estado de Morelos, amerita el apoyo de la Federación, pues la actuación de la Comisión Estatal de Seguridad Pública es limitada, pese a los esfuerzos de los marinos veracruzanos y la gran estructura administrativa que tienen a su disposición. Los marinos veracruzanos no conocen bien la entidad morelense, bueno ni siquiera bien una colonia de la capital morelense, así que están en la curva de aprendizaje, mientras tanto la delincuencia organizada gana terreno. El asesinato del activista, es una muestra de ello. Claro, que la situación que enfrenta Cuauhtémoc Blanco es arrastrada de dos sexenios anteriores, pero alguien ya tiene que poner remedio, a fin de responder a la principal demanda social de los habitantes de la entidad morelense.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

facebook

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.