INVITA HOSPITAL DEL NIÑO MORELENSE A VACUNAR A MENORES DE EDAD CONTRA SARAMPION.>>
- Las y los infantes deben recibir la primera dosis al primer año de nacidos, y el refuerzo seis meses después.>>
El sarampión es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por un virus, la cual es prevenible por medio de la vacunación, por lo que el Hospital del Niño Morelense (HNM) invitó a la población a aplicarse la inmunización correspondiente a las y los menores de edad.
La doctora Marisol Silva Dirzo, infectóloga pediatra del HNM, indicó que los biológicos para la prevención de dicha padecimiento son inocuos y eficaces, la mayoría de las personas que reciben las dos dosis recomendadas tendrán protección de por vida.
“La vacuna que se debe aplicar para prevenir el sarampión es la SPR-Sarampión, Paperas y Rubeola- o triple viral, como algunas la conocen también,y como su nombre lo dice, ayuda a proteger a los menores de edad de estas enfermedades”, señaló.
Además, explicó que la enfermedad de sarampión se propaga por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda, y los principales síntomas son: fiebre, tos, escurrimiento nasal, ojos rojos, dolor de garganta, además de pequeñas erupciones en la piel, que generalmente comienzan en la parte superior para extenderse en todo el cuerpo.
“Puede presentar complicaciones de la enfermedad como infección de oído, diarrea, e incluso llegar a daño cerebral, neumonía y provocar la muerte. De ahí la importancia de prevenir este tipo de enfermedades aplicando las vacunas”, añadió Marisol Silva.
Destacó que la primera dosis debe aplicarse a los 12 meses de edad y una segunda dosis seis mess después.
“En el caso de las mujeres embarazadas por alguna razón no fueron previamente vacubadas contra el sarampión no puede recibir la dosis hasta después del parto para evitar riesgos”, agregó la especialista.
Finalmente, Silvia Dirzo señaló que en el caso de personas que viajan al extranjero, es posible que requieran vacunar a sus hijas e hijos a partir de los seis meses de edad, situación que tendrán que consultar con el médico pediatra.