CIRCUITO “TIERRA Y LIBNERTAD” MEJORARÁ CONEXIONES ENTRE COMUNIDADES DE MORELOS.>>
- Con atención a la ruta principal y vialidades secundarias, se garantizará una movilidad segura por los 36 municipios del Estado.>>
La intervención a la red carretera de Morelos, a través del proyecto sexenal denominado Circuito “Tierras y Libertad”, logrará una mejor conexión vial entre los 36 municipios y acotará tiempos de desplazamiento entre un punto y otro, informó el secretario de Infraestructura en Morelos, Adolfo Barragán Cena.
El funcionario mencionó que dicho plan consiste en rehabilitar alrededor de 650 kilómetros de carreteras y caminos en todo el Estado. Esto se alcanzará mediante trabajos de bacheo, conservación rutinaria y periódica, así como la reconstrucción de tramos federales y estatales. Así, se contará con vías terrestres en mejores condiciones para beneficio de conductores y la población en general.
Refirió que esta magna obra ya inició con la conservación del tramo carretero Jojutla-Instituto Tecnológico de Zacatepec, trabajos concretados al cien por ciento desde enero pasado. Actualmente está en proceso la sustitución del puente que se ubica en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla-Hornos-Chinameca.
Barragán Cena precisó que uno de los objetivos primordiales de este proyecto insignia para la administración que encabeza Margarita González Saravia es que la ciudadanía principalmente la que se encuentra alejada de los servicios de salud o educativos, pueda contar con caminos dignos para llegar a sus destinos sin ningún tipo de riesgo.
Asimismo, el propósito es que los puntos turísticos, como son: pueblos mágicos, zonas arqueológicas y la conexión al aeropuerto internacional “Mariano Matamoros” tengan mejores accesos; así como detonar la derrama económica para las actividades agropecuarias e industriales del sector privado.
El circuito carretero “Tierra y Libertad” el cual se realiza en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Morelos, beneficiará a 15 municipios directamente y complementará la movilidad de las 21 demarcaciones restantes, mediante la rehabilitación de caminos secundarios que conectan a la ruta principal.
Los trabajos por realizar en etapas consistirán en la rehabilitación de la ruta principal compuesta por casi 160 kilómetros y la sustitución de tres puentes vehiculares, en apego a la normativa vigente de la SICT y la Comisión Nacional del Agua, (Conagua).
De igual forma, se atenderá alrededor de 490 kilómetros correspondientes a las cinco rutas de evacuación del volcán Popocatépetl y vialidades secundarias, con las cuales se garantiza la interconexión de todo el Estado.