(Viernes Santo; 18 de Abril de 2025)>>
AURORA ALBAVERA SOTELO>>
Es suma preocupación lo que le acontece a esta jovencita, enferma: sus familiares piden ayuda urgentemente a la gobernadora Margarita González Saravia.
Es una situación extremadamente preocupante, por dos razones: una, el tener un familiar en estas condiciones y dos, la más preocupante, el no tener el apoyo de nadie y ni siquiera tener un lugar a donde llevarla, a dónde la reciban. Solo los familiares y Dios saben del calvario tanto de esta familia como de la misma paciente (aunque ella no sabe lo que hace y ni esta consiente de su actuar.
La muchachita, que está en plena juventud, merece la atención no solo de uno, sino de todos; al decir de todos decimos de las autoridades, de los médicos, de familiares, de la misma sociedad que muchas veces solo crítica, pero no ayuda.
El Diario Digital “Mundo Magazzine” colabora y apoya con sus publicaciones, esperando que quienes nos leen ´puedan contactar con la familia de esta joven. Sabemos que la gobernadora Margarita González Saravia y su equipo nos leen. Ojalá y puedan ayudar a esta familia que está sufriendo por la enfermedad de esta joven.
VERSIÓN OFICIAL FAMILIAR
Recuerdan a la mujer que se hizo viral por subirse al toldo de una camioneta en movimiento? Esto sucedió en el municipio de Jiutepec, en Morelos, México, bueno, su nombre es María Elena y no, no era una escena de celos, tampoco estaba bajos los efectos de alguna droga, Marie cuenta con una condición mental llamada “Esquizofrenia tipo paranoide” el día domingo 13 de abril por la noche comenzó con un brote psicótico donde intento quitarle la vida a su padre con un cuchillo, se logró neutralizarla y se hacia el intento por estabilizar, pero como muchos aquí seguramente saben, ese tipo de trastornos mentales tienen sus subidas y bajadas, pasamos la noche y al amanecer nos reunimos con ella para seguir intentando regresarla a la realidad, cosa que muchas veces funciona, observando que se encontraba más estable y esperando al médico que nos apoyaría administrando su medicamento vía intravenosa, Marie logro escapar del fraccionamiento donde vive, inmediatamente notificamos a la policía para que nos apoyaran en su búsqueda especialmente por el peligro que puede ser en sociedad en medio de una psicosis, nos dieron el número de reporte 102929756, mismo que se hizo a las 14:00 horas, les pedimos que llegaran al fraccionamiento para apoyarnos con el recorrido,
JAMAS recibimos respuesta, ni reporte, ni nada, hasta las 4:30 que nos notificaron que ya la habían “encontrado”, y que se encontraba en bomberos de Civac, Municipio de Jiutepec en el Estado de Morelos, México, y que fuéramos por ella porque había ocasionado daños a terceros y ellos estaban en el mismo lugar esperando una solución, estas personas llamaron a su aseguradora y a tránsito, se les pago para que pudieran retirarse, lo que no sabíamos era que estas “personas” manejaron un trayecto realmente largo con Marie en el toldo de su camioneta a toda velocidad en zigzag intentando tirarla en una de las avenidas más transitadas de la Ciudad, posterior a eso, a Marie le administraron su medicamento para poder trasladarla al hospital, mismo que quería rechazarla desde que llegamos, porque “Se veía estable”, sin evaluarla, sin hablar con ella, sin nada.
Pasan las horas en el hospital, donde la tuvieron en las condiciones que se aprecian en las fotos, administrándole los medicamentos que se marcan en el informe médico, el personal de salud que estaba presente detecto que Marie aun tenia los brotes psicóticos que solamente eran “visibles” cuando te sentabas a hablar con ella, y aun así, decidieron darla de alta bajo la premisa de que “El psiquiatra estaba de vacaciones y no había quien la atendiera”, además de que “Había que esperar a que el medicamento hiciera efecto” y si volvía a suceder esto, deberíamos de ir a la clínica de Temixco, dirigiéndonos al domicilio esperando que la situación pudiera mejorar y Marie se estabilizara, no paso ni una hora, cuando nuevamente exploto otra psicosis aguda, comenzando a intentar agredir a su papá, a su hermano y a otras personas que estaban de apoyo para manejar la situación, con un arma blanca, inmediatamente se dio aviso a las autoridades mediante la línea 911 y seguichat oficial de C5, mismo que NO SIRVE PARA NADA, a las 11:41 fue la primer llamada como se muestra en las capturas de pantalla, llamada tras llamada pidiendo que por favor nos ayudaran antes de que pudiera herir de gravedad a alguien, la policía llego a las 11:08 al domicilio, cuando ya habían logrado entre sus familiares “inmovilizarla”, después de casi una hora de lucha por evitar que lastimara a alguien intentando no lastimarla a ella, para decirnos que NO NOS PODIAN AYUDAR porque es una persona con problemas mentales y no están facultados para trasladarla aun y cuando inmóvil seguía en psicosis, en ese momento decidimos dirigirnos al hospital de Temixco por nuestra cuenta, para que le dieran la atención medica que necesitaba por que si, en Morelos conseguir un psiquiatra de emergencia suele ser bastante complicado (Marie ha llevado tratamiento psiquiátrico fuera del país y en Michoacan).
Llegamos al hospital de Temixco, donde nos informaron que, no tenían, psiquiatra pero que podíamos esperar si queríamos ¿para que? Para seguirla “dopando” utilizo las comillas por qué sus medicamentos ni siquiera hicieron el efecto que se supone deberían de hacer, tan es así, que después de su alta en el hospital llegando a casa entro en psicosis y fue imposible de contener.
En ese momento decidimos ir a la institución cuya misión y visión al pie de la letra dice lo siguiente “El Sistema Nacional DIF es el organismo público descentralizado encargado de coordinar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.”
Donde explicamos la situación y pedimos el apoyo para poder trasladar a María Elena a la clínica de salud mental Fray San Bernardino en Cdmx (nosotros no podíamos llevarla por qué es peligroso para ella, toda vez que aún amarrada sigue siendo difícil de manejar)
Cuando llegamos al DIF desconocían completamente del protocolo de atención para este tipo de urgencias, toda vez que, se les preguntó buscando que nos asesoraran cuáles eran las opciones que ellos tenían para nosotros, la tesorera de la cual desconozco su nombre entro en llamada con la directora del DIF para buscar las opciones que podrían darnos y llegaron a la conclusión “dándonos su palabra” de que al día siguiente por la mañana nos apoyarían con el traslado de Marie al hospital, y que obviamente iban a requerir documentación para todo el trámite, nos comentan que desconocen el procedimiento que debe de realizarse en este tipo de situaciones y que el asesor jurídico ya está en camino para buscar alternativas de solución juntos, llega el asesor, entra a reunión virtual con la directora y la tesorera, salen de su reunión y nos dicen “Si la directora ya les dio su palabra, tengan por seguro que mañana su familiar será trasladada”, les comentamos que no podemos pasar ya otra noche con ella por qué al estar inmovilizada ella también se lastima a si misma, pero tenerla libre es un peligro para todos, incluida ella, que necesita el apoyo psiquiátrico y estar con un profesional, logramos conseguir espacio en un “clínica de rehabilitación” de una noche, para al día siguiente, el trato fue, transportar a Marie a esta clínica para al día siguiente por la mañana trasladarla a Cdmx en coordinación con el DIF, comenzando por ahí
- “El traslado” por parte del DIF consistió en, que una patrulla rosa fuera detrás de nuestro vehículo con Marie completamente a nuestro cargo, viendo cómo en las instalaciones del DIF en ese momento contaban con coches oficiales, camionetas, ambulancias, etc, su “apoyo” fue ese, llegando a la clínica inmediatamente nos percatamos de que no era nada de lo que nos habían dicho por teléfono y que no contaban con las medidas que Marie y las demás personas alrededor necesitan para estar seguras y estables, así que, en razón de seguir igual en el sentido de no encontrar clínica con psiquiatra disponible decidimos traer a Marie a casa, y extremar medidas, la verdad es que en esta experiencia lo único rescatable FUERON LOS ELEMENTOS DE LA POLICÍA que nos apoyaron y fueron sumamente flexibles en el acompañamiento y trato con Marie y familia.
- a las 7:30 del día siguiente nos dirigimos a las instalaciones para coordinar la salida e informar que la recogerían en su domicilio por qué la clínica no tenía las medidas necesarias
Dentro de esto, en el DIF nos expidieron un oficio, mismo que se agrega a las fotos como prueba de su actuar, buscando exhibir las carencias que tenemos en nuestro sistema tanto de seguridad (una hora y media tardo en llegar una unidad de policías a atender un llamado del 911 donde se reportaba a una persona ARMADA intentando atentar contra la vida de cuatro personas EN UN ESPACIO PÚBLICO una hora y media tardo en llegar el “auxilio” que no sirvió para nada.
En el hospital la ingresaron sin querer si quiera ingresarla y la dieron de alta aún con el brote psicótico por falta de psiquiatras
En el DIF se comprometieron a ayudarnos, verbalmente y por escrito, pero al igual que C5 NO SIRVEN PARA NADA
Buscamos llamar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad, así como de los tres niveles de gobierno
Para que además de darnos una solución en la situación de María Elena quien ya se encuentra internada en una clínica psiquiátrica donde recibirá todas las atenciones que ella necesita, desde el día martes 15, también busquen implementar protocolos efectivos de atención para personas con trastornos mentales por qué la ayuda y seguimiento es realmente escaso.
Aunado a eso, se creo una cuenta de gofoundme para poder costear el tratamiento de Elena, el cual es realmente caro y sigue aumentando ya que, desafortunadamente la crisis en la que Marie entró sigue presente aún y con la atención médica 24/7
Dejamos el gofound en la parte de abajo para que si deseas poner tu granito de arena para poder ayudar a que Marie salga de esto en lo que EL GOBIERNO O ALGUNA AUTORIDAD RESPONDE ya que, al ser una enfermedad incurable, requiere tratamiento y atención permanente, especialmente para determinar si puede continuar viviendo en sociedad.
@destacar