FORTALECE GOBIERNO DE MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA CULTURA DE PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.>>
- La gobernadora presidió el arranque del programa de Protección Civil y Seguridad Escolar, que abarca escuelas primarias y secundarias de la entidad.>>
Con el objetivo de que Morelos “La tierrs wur nos une” cuente con planteles educativos más seguros y un alumnado mejor preparado en temas de prevención, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el “arranque del programa de Protección Civil y Seguridad Escolar” en la Escuela Secundaria Técnica número 12, ubicada en el centro del municipio de Zacualpan de Amilpas.
La mandataria, con la asistencia del alcalde, Marino Santibáñez Alonso, hizo un llamado a “cerrar filas” por el bienestar de la población estudiantil.
“Todas y todos somos responsables, autoridades, maestras, maestros, madres y padres de familia, somos responsables de nuestras niñas, niños y jóvenes; queremos tener un Morelos cien por ciento seguro”, expresó.
En el programa colaboraron la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, la Secretaría de Seguridad y Protección´+on Ciudadana, la Secretaría de Educación y el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos, en coordinación con los comités de padres de familia, para diseñar, instrumentar, operar y evaluarlo.
Lo anterior, fortalecerá la capacidad de las escuelas para afrontar emergencias, así como, reducir peligros al poner en práctica el programa con la asesoría y acompañamiento de las instancias estatales especialistas y responsables, con la unidad municipal de Protección Civil e instancias como el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos.
Habrá un subcomité de auxilio conformado por maestros frente a grupos y un subcomité de prevención, integrado por madres y padres de familia, personal administrativo, y se encargará de gestionar lo necesario para que el plantel cuente con su Programa Escolar de Protección Civil.
Esta primera etapa incluye mil 767 escuelas de nivel básico; Mil 245 primarias y 522 secundarias, con una población estudiantil de de 276 mil 630 niñas y niños.
Por su parte Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación Pública, resaltó que este evento es resultado de un trabajo integral entre instituciones, el cual será replicado en todo el Estado.
Sara Olivia Parra Téllez, asesora de la SSPC, en representación del titular de la dependencia, Miguel Ángel Urritia Lozano, aseveró que estas acciones atienden a la instrucción de la gobernadora de armonizar dos indicadores contemplados en la estrategia de seguridad nacional: Atención a las causas y coordinación, lo cual se efectúa desde una líneas de trabajo transversal.
A su vez, Ubaldo González Cerretes, Coordinador Estatal de Protección Civil, manifestó que todas las acciones están encaminadas hacia una cultura de paz, por lo que, la comunicación entre todos los involuxrados, será una constante.