INSTRUYE MARTÍ BATRES A PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL ISSSTE A SERVIR CON HONESTIDAD.

INSTRUYE MARTÍ BATRES A PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL ISSSTE A SERVIR CON HONESTIDAD.>>

               Durante el Primer Encuentro Nacional de Estructura Administrativa del ISSSTE 2025, el director general solicitó que el trabajo que realiza el personal administrativo se refleje en la calidad de atención a la derechohabiencia.

                Señaló que el instituto trabaja en el combate a la corrupción, a través de la revisión de pensiones que exceden el límite máximo legal,  de las cuales 10 más altas se autorizaron entre 1993 y 2002; además de la terminación de convenios con la llamada Fundación ISSSTE, suscritos entre 2017 y 2018.

                 Ciudad de México, a 6 de febrero de 2025.- El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), martí Batres Guadarrama, inauguró el primer Encuentro Nacional de Estructura Administrativa del Issste 2025, donde instruyó al personal a trabajar con honestidad, rectitud, austeridad y espíritu de servicio, a fin de destinar los recursos en beneficio de la derechohabientica.

                 “Les pido a que nos ayuden a que en cada entidad operativa y en cada hospital s apochinchen mejor los recursos. Por eso les pido que no solo la rectitud y honestidad de ustedes, sino de todo el equipo, de toda la estructura.

                    El sentido de ahorro  para tener recursos para la obra que ayuden a nuestras unidades y el sentido práctico para resolver los problemas que tengamos en cada uno de los lugares”, enfatizó

                       Destacó que, en cumplimiento con el Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, se trabaja en el combate a la corrupción, por ejemplo, a través de la revisión de pensiones que exceden el límite máximo legal, de las cuakes las 10 más altas se autorizaron entre 1993 y 2002, además de la terminación de convenios con la llamada Fundación ISSSTE, suscrito entre 2017 y 2018, mediante los que se canalizaron recurso en nombre del organismo, sin beneficio para las personas usuarias.

                 “El combate a toda forma  de corrupción  tiene un ingrediente moral, pero tiene también un ingrediente muy práctico, porque se significa ahorrar recursos y destinarlos a las necesidades que tiene la institución, que son muy grandes: necesitamos renovar nuestra infraestructura, estar al corriente en las claves de medicamentos y de material de curación, atender las cosas que pasan en los diversos hospitales o unidades médicas, y recursos y utilizarlos bien”, dijo.

               Finalmente, el director general solicitó el apoyo del personal administrativo presente para llamar a la comunidad derechohabiente a participar en las asambleas del Programa “La Clínica es nuestras”, a realizar el 15 yc16 de febrero, a fin de echar a andar esta estrategia que permita dar mantenimiento y equipr las 565 unidades del primer nivel de atención del ISSSTE que hay en todo el país.

                 Por su parte, el director de Administración y Finanzas del Instituto, Omar Butrón Fosado, remarcó que el encuentro permitirá conocer más sobre los pilares administrativos y programáticos, así como homologar directrices y mejorar la coordinación para sumar a la transformación del organismo, en línea con la estructura de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

              “Los queremos escuchar a todas y todos ustedes porque nos van a permitir trabajar de una manera muy coordinada, todo esto encaminado a mejorar los servicios que brinda el instituto a las personas derechohabientes, que son, al final, el centro del quehacer de nosotros”, agregó.

              El Encuentro Nacional de Estructura Administrativa del ISSSTE 2025 se lleva a cabo este jueves 6  y viernes 7 en oficinas del organismo en San Fernando, Ciudad de México, donde las y los titulares de cada una de las subdelegaciones de Administración y Finanzas presentan su plan de trabajo, actividades y retos de sus áreas, al tiempo que se desarrollan sesiones de preguntas y respuestas para fomentar la retroalimentación.

 

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.