PERIODISTA IGNACIO CORTES MORALES>>
Por la libre 1952 del 22de febrero del 2019 Por Ignacio Cortés Morales >>
1.- ¿Cómo hablar de la termo sin lastimar?>>
2.- Los pleitos>>
3.- Supervisión>>
4.- Jiutepec>>
1.- Pocas veces me siento a escribir con tantos elementos y pretendiendo no lesionar ni causar el mínimo encono si se da un punto de vista en un sentido o en otro, porque creo que en los dos lados existen luchadores sociales, pero, en medio, periodistas que han utilizado esta profesión para servir al poder, y, ahora, relegados, se conducirán de mala fe en sus comentarios, y editarán los videos y las noticias para provocar a los defensores sociales para que se enfrenten y se culpen de los males que les aquejan, y será más fácil si lo que se ve o se oye no se analiza adecuadamente, y se deja que el dardo envenenado dé en el blanco, que exaspere y provoque respuesta violenta del que se siente afectado, aunque no lo sea o no sea la intención de quien emite un juicio, que es malinterpretado.
La termoeléctrica nunca fue aceptada por el pueblo, pero, en aquel entonces, no pocos de los que ahora cuestionan a Andrés Manuel, aplaudían a Peña Nieto, y cuando Graco envío la policía a reprimir, hacían lo mismo o se callaban, y dejaron solos a los que se opusieron a la construcción, y los volverían a dejar solos en caso de que vuelva el maíz.
Aquéllos que dicen que hasta ahora vienen las protestas, ya construida la planta, les diré que es mentira, que la oposición llegó a costar represión y sangre; el presidente recién dijo que no debió construirse, y su funcionamiento lo deja a la decisión del pueblo sabio
¿Por qué si esta encuesta abarcará otras entidades, dándose igual la lucha para que no funcione la termoeléctrica, aquí llegó la muerte huracanada?. ¿Será acaso porque saben los autores intelectuales y materiales del asesinato que Morelos es tierra fértil de la impunidad, con el triunvirato inútil y una fiscalía burocratizada, negligente e incapaz?
Hoy leí algo que me pareció lo más apegado a la realidad: “el asesinato es provocación directa” y un mensaje de que la siniestra mafia no se tentará el corazón para frenar las decisiones que se tomen con sentido progresista, donde se le de voz al pueblo para que decida sobre su destino, a riesgo de equivocarse, pero al final llegará el progreso.
a.- La termoeléctrica no debió construirse, por lo menos no en ese lugar y lo saben todos
b.- El asesinato es un aviso directo de que los intereses afectados no se dejarán vencer.
c.- Los de los intereses creados están dispuestos a llegar a lo que sea antes que perder.
d.- Esta mafia está entremezclada con intereses políticos, financieros y facinerosos.
e.- Este crimen debe ser combatido con la razón al frente y la lucha contra la impunidad
f.- ¿Por qué el crimen en Morelos y no en Tlaxcala o en Puebla?. Por la impunidad; así.
g.- El gobierno federal debe actuar por su lado; en Morelos no se moverá un dedo.
h.- Sin embargo, aquí debe entrar la federación para dar con los culpables. Los que sean.
i.- Seguro estoy que habrá asesinos intelectuales; no fue crimen común; es provocación.
j.- Es la hora de la lucha razonada, sin agredir al amigo y dejar impunes a los enemigos.
Aviso: La comunidad tendrá marchas una será en Huexca a las nueve horas de hoy.
2.- Como si no fueran suficientes los pelitos y problemas que tiene el triunvirato en Morelos que se lanza contra el ayuntamiento de Cuernavaca. Hay que ser cara dura…
3.- En educación falta supervisión en los distintos niveles. Lo he dicho y lo reitero: no basta con llenar documentación, hay que estar cerca de las escuelas para respaldar el trabajo de alumnos, padres de familia y profesorado.
4.- En Jiutepec hoy se tendrá reunión con el tema del respaldo a la educación; será a las nueve, en la Casa de la Cultura de Civac. Estarán Rafael Reyes, el rector, Urquiza, y el titular del Iebem, Eliacín Salgado
La termoeléctrica nunca fue aceptada por el pueblo, pero, en aquel entonces, no pocos de los que ahora cuestionan a Andrés Manuel, aplaudían a Peña Nieto, y cuando Graco envío la policía a reprimir, hacían lo mismo o se callaban, y dejaron solos a los que se opusieron a la construcción, y los volverían a dejar solos en caso de que vuelva el maíz.
Aquéllos que dicen que hasta ahora vienen las protestas, ya construida la planta, les diré que es mentira, que la oposición llegó a costar represión y sangre; el presidente recién dijo que no debió construirse, y su funcionamiento lo deja a la decisión del pueblo sabio
¿Por qué si esta encuesta abarcará otras entidades, dándose igual la lucha para que no funcione la termoeléctrica, aquí llegó la muerte huracanada?. ¿Será acaso porque saben los autores intelectuales y materiales del asesinato que Morelos es tierra fértil de la impunidad, con el triunvirato inútil y una fiscalía burocratizada, negligente e incapaz?
Hoy leí algo que me pareció lo más apegado a la realidad: “el asesinato es provocación directa” y un mensaje de que la siniestra mafia no se tentará el corazón para frenar las decisiones que se tomen con sentido progresista, donde se le de voz al pueblo para que decida sobre su destino, a riesgo de equivocarse, pero al final llegará el progreso.
a.- La termoeléctrica no debió construirse, por lo menos no en ese lugar y lo saben todos
b.- El asesinato es un aviso directo de que los intereses afectados no se dejarán vencer.
c.- Los de los intereses creados están dispuestos a llegar a lo que sea antes que perder.
d.- Esta mafia está entremezclada con intereses políticos, financieros y facinerosos.
e.- Este crimen debe ser combatido con la razón al frente y la lucha contra la impunidad
f.- ¿Por qué el crimen en Morelos y no en Tlaxcala o en Puebla?. Por la impunidad; así.
g.- El gobierno federal debe actuar por su lado; en Morelos no se moverá un dedo.
h.- Sin embargo, aquí debe entrar la federación para dar con los culpables. Los que sean.
i.- Seguro estoy que habrá asesinos intelectuales; no fue crimen común; es provocación.
j.- Es la hora de la lucha razonada, sin agredir al amigo y dejar impunes a los enemigos.
Aviso: La comunidad tendrá marchas una será en Huexca a las nueve horas de hoy.
2.- Como si no fueran suficientes los pelitos y problemas que tiene el triunvirato en Morelos que se lanza contra el ayuntamiento de Cuernavaca. Hay que ser cara dura…
3.- En educación falta supervisión en los distintos niveles. Lo he dicho y lo reitero: no basta con llenar documentación, hay que estar cerca de las escuelas para respaldar el trabajo de alumnos, padres de familia y profesorado.
4.- En Jiutepec hoy se tendrá reunión con el tema del respaldo a la educación; será a las nueve, en la Casa de la Cultura de Civac. Estarán Rafael Reyes, el rector, Urquiza, y el titular del Iebem, Eliacín Salgado