COLUMNISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>
OJOS CIUDADANOS>>
Martín Pérez>>
RETENES POLICÍACOS EN LAS CALLES, VAN EN CONTRA DE LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN>>
El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEEUM) establece: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”
Durante la pasada administración de Graco Ramírez Garrido Abreu, los morelenses nos acostumbramos a la violación de éste artículo por parte de los elementos del Mando Único, los cuales instalaban puntos de revisión en cualquier lugar.
Los elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo han continuado con los operativos, algunos de los cuales están enfocados a la detección de vehículos y motos que cuentan con reporte de robo. Si han recuperado algunas unidades, pero a costa de la violación del artículo 16 de la CPEUM.
Por ejemplo, los operativos del alcoholímetro también son violatorios al artículo 16 de la CPEUM, porque se detiene a un conductor cuando va a bordo de un vehículo, dado que se presume que maneja bajo los efectos del alcohol o de alguna droga. La justificación es que este programa del alcoholímetro sirve para prevenir accidentes.
Luego cuando los elementos policíacos detienen a un presunto delincuente en este tipo de operativos de presencia policíaca, por existir una violación a lo establecido en la Constitución, el presunto con la ayuda de un buen abogado puede interponer un amparo y salir en unas horas.
Estamos a unos días de que haya cambio de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y sería muy importante que cada uno de los aspirantes a ocupar ese cargo, dieran su punto de vista precisamente sobre el artículo 16 de la CPEUM y los operativos que son llamados de presencia policíaca, para saber sí los van a tolerar como ha sucedido durante la gestión de Jorge Arturo Olivares Brito, o van a exigir a la autoridad el cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna del país.
La sociedad morelense requiere de un verdadero defensor de los derechos humanos que tenga la capacidad para incidir en políticas públicas, con respecto a la seguridad pública, ¿no le parece?
La mayoría de los habitantes de éste país, desconocen los derechos fundamentales que les otorga la CPEUM y por esa razón, cuando servidores públicos uniformados lo detienen a uno en la calle, lo hacen bajar de su unidad y se ponen a revisar sus pertenencias, la gente en lugar de tomar una actitud de indignación ante la violación a uno de sus derechos, simplemente toma una actitud de sumisión al sentirse en estado de indefensión, precisamente por el desconocimiento de lo establecido en la Constitución.
Hasta aquí llegó la tinta por hoy.