“OJOS CIUDADANOS”

PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ>>

OJOS CIUDADANOS>>

Martín Pérez>>

VERA JIMÉNEZ EN EL OJO DEL HURACÁN>>

La dirigencia nacional y estatal del Partido Nueva Alianza en estos momentos deben analizar con detenimiento qué tan conveniente es postular a Jesús Alejandro Vera Jiménez como candidato al Gobierno del Estado de Morelos, porque vuelven a salir en los medios nacionales las irregularidades de su administración al frente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ahora relacionadas con la lucha por el poder a nivel nacional, en un escándalo que alcanza a Rosario Robles Berlanga y a José Antonio Meade Kuribreña.

Este columnista considera muy importante que el ex rector de la UAEM explique a detalle a la opinión pública porque fue acusado por la Auditoria Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República por el presunto quebranto económico en contra del erario federal, por recursos que fueron canalizados por la Secretaría de Desarrollo Social cuando la titular era Rosario Robles Berlanga. La actual titular de la SEDATU ya se presentó a declarar ante la PGR y dijo que quien sea responsable, que la pague.

El pasado 26 de agosto del 2016, en el noticiario de Carlos Loret de Mola, que se transmite por el canal de Las Estrellas, se registró un debate entre el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez.

El titular del Poder Ejecutivo estatal dio cuenta que existía una confabulación entre el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro; unos transportistas; y, el entonces rector de la UAEM. Estos le habían organizado marchas multitudinarias.

Resaltó que la UAEM había sido apoyada en ese año como nunca por 6 mil millones de pesos y que se habían promovido reformas en el Congreso local para la autonomía financiera de la institución.

Graco Ramírez aseveró que el rector no estaba siendo cuestionado por él, sino por la ASF y que el titular de la dependencia había encontrado desvíos por más de 600 millones de pesos y se refirió a la siguiente cuenta pública con observaciones por otros 400 millones más. “El rector tiene temas de opacidad y no puede escudarse en la autonomía universitaria para plantear que él nada tiene que ver con este tipo de actividades”.

En el debate televisivo, Vera Jiménez aseveró que el gobernador mentía y que la mentira era su forma de gobierno. En el programa entregó lo que llamó “los desmentidos”. “Hemos sido responsables en la solventación de las observaciones de las auditorias y tal como está atendiendo sus auditorías el Gobierno del Estado y también las denuncias que se han presentado millonarias, así estamos haciendo en la universidad …”. Aclaró que estaban en el proceso de presentar las pruebas a su favor y que en ese momento no había una sentencia firme.

Al otro día, Loret de Mola aclaró que la supuesta solventación de las observaciones de la ASF del rector de la UAEM no correspondía al contenido de la memoria USB.

El tiempo le dio la razón a Graco Ramírez.

La revista Proceso en su edición dominical, da cuenta del reportaje de Jenaro Villamil “Los desvíos que Meade no vio en Sedesol”.

Por su importancia reproduzco textual la parte inicial:

“Desde agosto de 2016 –casi un año después de que Rosario Robles dejó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos sobre presuntos desvíos de fondos en esa dependencia–, el equipo de José Antonio Meade respondió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que ‘se desconocía´ la documentación de los quebrantos millonarios del erario federal por la firma de convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): uno por 2 mil 435 millones de pesos, otro por 77 millones y un tercero por casi 23 millones.”

“En su respuesta a las observaciones enviadas por Muna Dora Bochahon Abulhosn directora general de Auditoría Forense de la ASF –según la copia de los oficios consultados por Proceso– , Luis Vives López, director general de Programación y Presupuesto del equipo de Meade en Sedesol, dijo desconocer ‘los actores, términos y condiciones bajo los cuales se realizaron tales conciliaciones y gestiones’; más aún, dijo, ‘se desconoce (con) qué documentación soporte se estarían llevando a cabo las mismas’.”

“Sin embargo, Vives no presentó ninguna demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto delito de sustracción de documentos oficiales contra integrantes del equipo de Rosario Robles.”

“En uno de esos pliegos de observaciones enviados por la ASF a la Sedesol se señala el presunto desvío por 2 mil 435 millones de pesos al analizar el convenio del 2 de junio de 2014 que la dependencia suscribió con la UAEM ‘para pagar 134 coordinadores técnicos sociales’.”

“‘Dichos gastos los debía realizar la universidad para cumplir con el objeto del citado convenio, el cual consistía en desarrollar un Servicio Integral de Orientación y Evaluación de las Actividades encaminadas a fortalecer la operación del Fondo de Aportación por la Infraestructura Social’, anotó la ASF en el documento fechado el 1 de julio de 2016.”

Hasta aquí la nota de Proceso.

De acuerdo con el portal del periódico Excélsior, en la nota de fecha 13 de noviembre del 2017, firmada por Tania Rosas, de título “ASF ya había presentado denuncias contra UAEM”

Por su importancia reproduzco textual:

“Durante la rectoría de Alejandro Vera Jiménez, la ASF presentó siete denuncias de hechos ante la PGR, cuatro de ellas en 2015 y tres en el 2014”

“Desde 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la PGR a la UAEM por simular los servicios y las adquisiciones en contratos con la Sedesol; subcontratar proveedores sin el perfil ni la capacidad técnica, material y humana y subcontratar de igual forma a empresas fantasma, presuntamente vinculadas con actos irregulares.”

“Durante la rectoría de Alejandro Vera Jiménez, la ASF presentó siete denuncias de hechos ante la PGR, cuatro de ellas en octubre de 2015 y tres en el abril pasado. Las irregularidades se detectaron en cuenta pública 2013 y 2014.”

“Cuatro auditorías fueron la clave para las denuncias de hechos. Una de ellas fue la número 1426, una se realizó para revisar cuatro contratos que la Sedesol le otorgó a la universidad, entre ellos uno para la distribución de materiales de apoyo para los promotores de la Ruta Sin Hambre y otro para elaborar una estrategia de integración de información para la Cruzada Nacional contra el Hambre.”

“Como lo dio a conocer Excélsior en febrero pasado, se detectó que la Universidad ‘subcontrató a través de licitaciones públicas el 100% de los servicios, por 662 millones 879 mil 500 pesos, lo que representó 95% del total convenido (…); estos esquemas le permitieron simular los servicios y las adquisiciones, subcontratar proveedores sin el perfil, ni la capacidad técnica, material y humana, y se dio el caso de empresas no localizadas y presuntamente vinculadas con actos irregulares.”

Para aclarar este punto, retomo la publicación de la revista Proceso, en su edición dominical que señala lo siguiente:

“En esta comunicación interna con el director general de Programación y Presupuesto del equipo de Meade la ASF advierte que ‘los servicios fueron encomendados a una empresa diversa por un importe inferior al pagado por la Sedesol a la UAEM, no obstante, no podría subcontratar más del 49% no ceder las obligaciones ni derechos contraídos en el convenio de coordinación para realizar los servicios, publicó la licitación pública número LP/DES/07/2014 por 73 millones 159 mil 159 pesos, adjudicada a la empresa Grupo Industrial y Servicios Vafed, a la cual, la universidad, de los recursos recibidos por Sedesol el 16 de diciembre de 2014, transfirió la cantidad mencionada, aunque no se tiene evidencia de la utilidad del servicio contratado por la Sedesol, por lo que no se tiene certeza de que los recursos federales se hayan aplicado para los fines que fueron otorgados’.”

Al parecer las pruebas en contra del ex rector de la UAEM son contundentes.

Jesús Alejandro Vera Jiménez debe de preguntarse: “¡Oh!, y ahora ¿quién podrá defenderme?”, como se escuchaba en los programas del Chapulín Colorado.

Vera Jiménez traicionó al dirigente del Partido Humanista en Morelos, diputado Jesús Escamilla Casarrubias, quien el 31 de enero pasado, en conferencia de prensa oficializó que el ex rector de la UAEM sería su candidato al Gobierno del Estado de Morelos, porque el 15 de febrero por la noche, la dirigencia nacional y estatal del Partido Nueva Alianza dieron a conocer que Vera Jiménez sería su candidato al Gobierno del Estado y de plano ni siquiera le avisó a Escamilla Casarrubias de su decisión.

El ex rector coqueteó abiertamente al mismo tiempo con los partidos Revolucionario Institucional y Morena en la entidad, ahora sí que trató de vender caro su amor, pues la única posición por la que aceptaría representarlos sería la candidatura al Gobierno del Estado. Claro que en esos dos partidos la competencia era grande por esas posiciones y estaba obligado a someterse a encuesta y medirse.

Es más, el 22 de julio del 2017, en el hotel Villa Béjar de Cuernavaca, al realizarse la asamblea extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, donde tomó protesta el diputado Alberto Martínez González como presidente del Comité Directivo Estatal del partido tricolor, el entonces rector de la UAEM se presentó al evento y fue aceptado en el área que correspondía sólo a consejeros políticos estatales, mientras que la militancia estaba en la parte de atrás y sólo eran meros observadores. Los priistas aclamaron y apapacharon a Vera Jiménez, por lo que éste dedujo que ya tenía “amarrada” la candidatura al Gobierno del Estado, cosa que no sucedió.

Luego del debate televisivo, hay que recordar que creció la presión del Gobierno del Estado por transparentar el uso de los recursos de Sedesol ejercidos por la UAEM. Vera Jiménez se victimizó ante la opinión pública y desvió la atención al hacer una campaña mediática en la que supuestamente solventaba los recursos del crédito por 400 millones de pesos que le aprobó el Consejo Universitario. La campaña mediática claro que tuvo un costo económico y este es otro punto que debe aclarar el ex rector. Cabe destacar, que al mismo tiempo en que surgió del tema del quebranto económico del erario federal, también se supo que el Congreso del Estado exhibía a Vera Jiménez por el asunto de que no había cumplido con lo establecido en la ley en cuanto al procedimiento para contratar el crédito por 400 millones de pesos, por este asunto continúa un proceso legal en su contra. Así, que de esta manera diluyó lo señalamientos en su contra.

En las próximas horas, las dirigencias nacional y estatal del Partido Nueva Alianza están obligadas a hacer un pronunciamiento al respecto, pues los señalamientos en contra de su abanderado al Gobierno del Estado son contundentes.

Hasta aquí llegó la tinta por hoy.

Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.